jueves, 13 de enero de 2011

Qué hacer y no hacer en Facebook (parte 1)

Acá estamos de nuevo, ahora con un artículo que espero encuentre más lectores (ni sé cuántos han leído los otros) porque habrá más gente que se pueda identificar: las cosas que gustan y disgustan mientras uno anda perdiendo su tiempo en Facebook.

Recientemente, me reincorporé a la masa de personas que tienen una cuenta en Facebook después de una larga ausencia. No les miento, no habían pasado ni 24 horas y algunas cosas que vi me recordaron las razones por las que lo abandoné la primera vez, así como las razones por las que es bueno tener una cuenta activa y revisarla con una regularidad que claramente varía mucho de persona a persona. La cosa es que esto del Facebook te da una idea de cómo es la gente, no sólo por el contenido de su perfil, sino por su desenvolvimiento al utilizar este sitio.


Les voy avisando desde ahorita que mucha gente se va a identificar con las cosas que me frustran y enojan. ¡Obviamente! Tú....sí, tú....te quiero golpear cuando veo que haces las cosas que no soporto en Facebook.

Así que aquí les va la primera parte (porque son un chingo) de algunas cosas que creo serían como los do's y dont's del Facebook. 

Está bien: Actualizar tu estado.

Es el propio sentido y objetivo del sitio. Ahorita que todos empiezan a separarse por las propias cuestiones de la vida, me agrada saber qué está pasando con la gente que me importa.  Es la manera de permanecer en contacto con gente que conoces y que no tienes una manera más personal de comunicarte con ella con la frecuencia con la que desearas. Además, es lo que le da fluidez a todo el asunto.

Está mal: Hacerlo cada 7 minutos.

Me importa un reverendo rábano saber que estás comprando un regalo para tu hermano, que estás atorado en la carretera México-Cuernavaca, que dormiste 3 horas de ayer a hoy (por imbécil, digo yo) o que hoy se te olvidó llevarte tu comida al trabajo. Es más, déjame corregir el principio de la oración. Nos vale. A todos. Lo único que estás haciendo es gritando que ya no aparezcas jamás en la página de actualizaciones. Gracias, Mark Zuckerberg, por el botón "bloquear usuario", aunque me gustaría la opción de "bloquear usuario y mentarle la madre por su spam de irrelevancia tras irrelevancia."


Está bien: Colocar cosas que te gustan.

Vuelvo a lo mismo, pero ahora con un poco más de amplitud. Colocar las cosas que te gustan, ya sea mediante cambio de estado, videos, links a artículos, fotografías o lo que se te ocurra, es una buena idea. Yo he descubierto grupos musicales, conciertos a realizarse, páginas con información sumamente interesante, páginas con información sumamente idiota pero entretenida y una larga lista de etcéteras de la información que publica la gente con la que mantengo contacto. Bienvenido sea eso.

Está mal: Ponerle "like" a tus propias publicaciones.

Al momento de publicar algo, siempre y cuando no sea claramente negativo, la gente con  tres neuronas funcionales y un grado etilico no letal puede comprender que lo que publicaste te gusta. ¿¡Para qué coño lo confirmas?! Te hace ver como una persona sin amigos que sabe que a nadie le interesa y tienes que echarte porras tu sólo. Es muy triste... Garantizo que la gente, al momento de ver algo así, se lleva la mano a la cara en señal de gran decepción.


Está bien: Colocar tus opiniones o comentarios.

A veces los comentarios son muchísimo más simpáticos y entetenidos que la propia publicación. La gente usualmente incluye algún chiste o ironía en relación con la publicación que comentan, lo cual siempre es bienvenido. Igualmente, le dan fluidez al asunto y se les aplican los mismos criterios de do's y dont's que a las propias publicaciones.

Está mal: Escribirlos con faltas de ortografía.


Sí, nuevamente este tema que a la mayoría nos molesta. La ortografía. Créanme que es importantísima. Simplemente háganse esta pregunta: ¿Contratarían a alguien para un puesto de cierta importancia cuando entrega su CV con este tipo de errores? No lo creo. Personalmente ya hice paces con cosas como que la gente escribe cosas como "Haber si nos vemos" o "Porque me pasa esto?" (kudos al que encontró los 4 errores en esa última frase). En fin. El caso es que te hace ver mal y más lerdo de lo que probablemente eres. Ya saben, soy pura tolerancia. :D

Está bien: Cambiar tu situación sentimental (¡argh, qué asco de término!) para mal.

Cuando alguien deja de andar con alguien, creo que es bueno que los demás se enteren. Si eres soltero del mismo sexo, ya sabes que nuevamente cuentas con ese ingrato de wingman o que lo tienes que consolar con unos alcoholes, mínimo. Si eres soltero del sexo opuesto, es momento para entrar a escena -wink, wink, nudge, nudge, say no more!-. Si no eres soltero, ya sabes quién no está disponible para que hagan plan de parejas. 

Está mal: Indagar al respecto.

Esto pasa siempre. SIEMPRE. Nada más falta que alguien con el corazón roto, deprimido, desconsolado, y demás adjetivos que quieran, le haga saber al mundo Facebookero que cortó, para que una lluvia de gente inepta y, sinceramente, bastante insensible, haga preguntas como "porque?" (kudos, nuevamente, si lo vieron), "¿qué pasó?", "¿cuándo?" y demás. 

¿Sinceramente creen que el pobre diablo que acaba de tronar quiere compartir con ustedes vía Facebook la historia de su relación y truene con su ex-pareja? Dejaré que Vader les dé la respuesta :

 
No sean insensibles. Si realmente quieren saber, tienen un teléfono, bola de metiches. Aunque, siempre podría ser peor:


Ya está un poco largo, así que aquí lo dejo. Como ven por el título vendrá, mínimo, una segunda parte. Nada más los dejo con una estadística que podría impresionarles, pero es verdad.

Un abrazo,

Palo(oza)

P.D. He decidido incluir en cada entrada que haga un video simpático, para que, si no les gustó o se aburrieron, mínimo se vayan con buen sabor de boca después de lo que escribo. Lo he titulado con el originalísimo nombre de...

El video de hoy

Esta entrada se la dedicamos al origen de la palabra "spam" relacionada con el internet. A que no saben qué fue lo que originó esto. Bueno, pues es un sketch de Monty Python, con el muy acertado nombre de "Spam". Todo Monty Python es sumamente recomendable, del buen humor británico.



5 comentarios:

  1. Yo añadiría algo que también es molesto: la gente que se cree "cool" por poner algo en inglés pero lo escribe mal...

    ResponderEliminar
  2. Tus sugerencias, maravillosas. Especialmente la de la ortografía. Es intolerable que algunos cometan errores todo el tiempo, voluntaria o involuntariamente. Por cierto, me llevo todos los kudos que mencionas, jaja. Y eso de escribir en inglés cuando no viene al caso, parece acomplejado, ¿no crees? ¡Saludos, Palo!

    ResponderEliminar
  3. Aunque parezca mentira, hay gente a la que le ENCANTA que le comenten en el muro el haber cortado, hasta lo fomentan!!
    No me parece, pero lo puedo entender. Quizá están enojados y así lo manifiestan. Pero la gente que no está pasando por eso debería de tener más criterio y preguntar, sino por teléfono, MÍNIMO en un mensaje privado, para eso están!

    ResponderEliminar
  4. Te la estás rifando con el blog, Sr. Palomar!

    ResponderEliminar
  5. Ufff, completamente de acuerdo en todo ¡Buenísimo!

    ResponderEliminar