Pues aquí ando nuevamente redactando la segunda y, probablemente, última parte (nunca sabemos de qué será capaz la gente en un futuro que nos lleguemos a enterar y que merezca ataques de parte mía y suya) de las cosas que considero está bien y está mal que se hagan en Facebook. Si no leyeron la primera parte, ahí a la derecha de sus pantallas está el historial para que le den una revisada.
Desde mi entrada anterior la semana pasada he tenido la desdicha de encontrarme con aún más situaciones que ameritan los comentarios que haré en esta entrada. Por cierto, antes de que me tilden de plagio o roba-ideas o lo que sea, les aviso que salió en la página de Chilango algo similar a lo que yo estoy escribiendo (hasta les doy el link para que vean que soy cuate). Pero, debido a que yo coloqué mi entrada antes que ellos, me parece que el plagio sería de ellos y no mío.
Por cierto, los hijos de su refregada madre del Facebook ya me impusieron el cambio de perfil. ¡Malditos autoritarios!
Bueno, como diría El Hombre Radioactivo, ¡a darle átomos!
Está bien: Comentar las publicaciones ajenas.
Esto ya lo dije en la publicación anterior, pero me extenderé un poco más. Los comentarios son el momento oportuno para burlarse de la persona si hizo algo malo, echarle la mano (o también burlarse) si necesita ayuda o compartir sus logros (a.k.a, burlarse si aplica) si los tiene. Adelante con los comentarios que aporten o hagan reír.
Está mal: Hacer conversaciones de los comentarios.
Esto pasa con frecuencia. Usualmente es el clásico "tons, nos vemos el viernes" o el "a ver cuándo nos vemos" y de ahí se arma una conversación entre dos personas que al parecer no conocen el teléfono, los mensajes de celular, el celular, el correo electrónico, los mensajes privados, el fax, el telégrafo, los vasitos con el hilo que los conecta,... Si quieren platicar, adelante, pero no le hagan saber a todos los detalles de su vida. No nos importan.
Les dejo este gran ejemplo, hasta que Dimitry nos da un ejemplo de como detener la conversación:
Está bien: Añadir fotos/comentarios sobre tu bebé.
Confirmen si estoy bien, pero cuando tienes un hijo -supongamos que deseado-, tu vida girará en torno a esa persona casi exclusivamente durante los próximos 2 años, mínimo. Ya después recuerdas que hay más cosas en la vida, como bañarse, ir a trabajar, pagar la renta y demás, aunque nunca te olvidas que tienes una persona a tu cargo que no puede sobrevivir sola. Es por eso que compartir lo que ocurre con tu chamaco es bienvenido, para ver si es necesario llamar al DIF porque tu bebé vive con un hombre hediondo, sin trabajo y con cinco procesos legales porque no ha pagado lo que ha consumido.
Está mal: Hacerle su propio perfil.
No puedo enfatizar lo suficiente lo increíblemente perturbador que es eso. Es aún peor cuando uno está baboseando cuando de pronto le llega una solicitud de amistad de un FETO, ya ni siquiera un bebé.
Las razones para no hacerlo son muchísimas, pero les doy las más importantes. La primera ya la dije. La segunda es que te hace ver como un padre que controlará todos los aspectos de su hijo por el resto de su vida. Pobre chamaco. Finalmente, la tercera es que le estás, aunque sea sin querer, creando una personalidad a tu hijo que no tiene. ¿Qué pasa si tu hijo te odia y cambias su perfil para poner cosas como "¡Qué feliz soy con mi papi!"? Pero no importa que te odie o no. Garantizo que lo hará cuando descubra que cuando era un bebé o un FETO, ya tenía un perfil de Facebook que sus papis le actualizaban.
Está bien: Etiquetar a personas en las fotos en las que salen.
Es interesante ver a la gente cuando esto pasa. Conozco gente que tiene 5 fotos, porque en las otras 8905728572805720 dice "¡Salgo horrible!". Otro buen ejemplo son las fotos post-borracheras. Entre más vergonzosas, mejor.
Está mal: Etiquetarlas en publicidad/campañas/cosas que vendes.
Esto me repatea las gónadas. Existen páginas como Mercado Libre para vender sus tiliches. ¡Déjen de joder al prójimo etiquetando a todo mundo en una foto de unas pinchurrientas botas marca...de esa marca que patrocina Ninel Conde que se promociona en los camiones! Por piedad. Y si alguien los etiqueta, los pasos a seguir son (i) quitar tu 'tag'; (ii) mencionar en el comentario a la imagen que quien vende ese producto trabajaba en Súper Travel, y (iii) mentarle la madre, preferentemente en persona, a quien tuvo el descaro de incluirte en esa foto.
Está bien: Colocar cosas en otros idiomas.
Primero que nada, asegúrense de escribirlo bien. Después pongan lo que quieran. Esto lo entiendo cuando se citan cosas que valen la pena en su idioma original (quien cita cancioncitas como si existiera sabiduría ahí, qué tristeza) o si tienen amigos que hablan inglés.
Está mal: Hacerlo siempre.
Si hablan español, úsenlo de vez en cuando. Para mí, colocar todo lo que uno coloca en inglés representa un complejo de inferioridad bastante profundo. Me dirán que tienen amigos que hablan inglés. Mi respuesta es: que ellos también hagan un esfuerzo, si realmente tienen interés en saber lo que están diciendo.
Finalmente, les dejo tres consejos sobre cosas que aún no me decido si están bien o mal, ejemplos incluidos, porque las consecuencias pueden ser geniales.
1. Siempre revisa a quién tienes en tu lista de amigos antes de comentar sobre algo que pueda perjudicarte.
2. Mucho cuidado con el momento de escoger lo que te gusta en Facebook.
3. Mucho cuidado con el doble sentido.
Con esto termino describiendo esas cosas que gustan y disgustan de Facebook. Espero estén de acuerdo conmigo en esto, porque no me agradará mucho golpearlos la próxima vez que los vea después de que me etiqueten en una foto de la renta de un departamento.
Un abrazo,
Palo(oza)
El video de hoy
Hoy los honores van para Trino. Sus caricaturas diarias en el periódico Reforma suelen ser muy malas, pero al momento de hacer algo con un poco más de cabeza, es genial. Yo lo recuerdo en "A Platicar a su Casa" con Andrés Bustamante, en Ponchivisión. Los dejo con un doblaje de Batman y Superman. Ampliamente recomiendo el de Viaje al Fondo del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario