martes, 4 de enero de 2011

2011, ¿y qué?

No voy a escribir nada especial con motivo de la llegada del 2011, a pesar de que muchas cosas pasaron tanto en lo personal como en el país y el mundo que valdría la pena recordar. Pero ya muuuuucha gente hizo eso, para todo tipo de tema, así que consulten esas páginas. Yo le voy a dar un toque diferente a las cosas.

Este blog en particular tratará a las personas que, años van y vienen, siguen convirtiendo mis días buenos en malos y de mis días malos en días en donde considero la posibilidad de purgas tipo Stalin o Mao. No son los líderes políticos, los policías, los futbolistas como el Bofo que se cansa de estar echándola o los ridículos seres que nos inundan con infomerciales en la mañana y comerciales en la noche en los que utilizan eufemismos tan brutalmente estúpidos como "intestino perezoso" o "personas con capacidades diferentes".

...ya me enojé sólo escribiendo de eso.

Pero no. Se trata de personas comunes y corrientes, con las que compartimos la calle, el cine, la oficina o incluso nuestros propios hogares (afortunadamente no es mi caso, pero esa gente seguro vive con alguien más, ¿no?). Todos tienen en su mente algún grupo de personas que, por su sola pertenencia a ese grupo, los miramos y juzgamos con prejuicios y tendencias asesinas. 

En fin, aquí les van los míos. No necesariamente van en orden de más a menos odio, sino como me vienen a la cabeza.

1. Los emos



Seres deleznables. Los hombres se pintan los ojos de negro y rosita. Las mujeres usan calcetines por guantes. Se peinan al estilo Justin Beiber pero con la longitud necesaria para que el pelo les tape los ojos y no puedan ver nada y que inevitablemente me recuerda al perro pastor en las caricaturas de Wile E. Coyote. 

Su razón de existir tiene, al menos en la teoría, un origen musical. Sin embargo, se ha desvirtuado en gente sin personalidad que encuentra que vestirse de negro con ropa ajustada y pintarse la cara los hacen especiales. Cuando me encuentro uno o varios en la calle me entra un sentimiento violento que me gustaría vivir en el mundo de Grand Theft Auto sólo para poder pasar por encima de ellos con mi Patriot o Super GT, bajarme para quitarles su dinero que convenientemente está brillando, flotando y en grandes fajos, y largarme del lugar sin la menor preocupación.

2. Los "typers"

¿Typers? ¿Que diantes es eso, Palomar? Cierto, el término no existe...al menos hasta ahora. Tal vez este blog sea el bautizo de este tipo de gente, aunque lo dudo muchísimo. Los typers básicamente son la gente que no sabe escribir frente a una computadora. Me explico. 

Me considero una persona respetuosa de la manera de hablar y, mucho más importante, de escribir. Es por eso que los ubico en esta lista. Los typers son gente que no tiene la menor consideración por la manera en la que se escribe, lo cual creo que tiene mucho que ver con el hecho de que ya todo se lee en una pantalla y se escribe en Word, que suele corregir automáticamente los errores de la gente.


Los typers se dividen en varios grupos. Voy a describir algunos sólo para que se entienda mejor el tema:
  • Los que escriben todas las letras "c" y sobretodo "q", con una k. ¿Qué clase de ridiculez es eso? Mi opinión es que es gente que siente que se manifiesta contra las reglas así. Oh, the stupidity.
  • Los que casi no usan vocales. ¿Cómo se supone que voy a entender algo como "stbo spr bn, no mms" o algo por el estilo pero en cada cosa que escribe esa persona? Alguien présteme un disco de Cri-Cri para pasarles "La Marcha de las Vocales" una y otra vez hasta que el aparato explote.
  • Los que escriben mayúsculas y minúsculas de manera alternada. Los grupos anteriores se pueden justificar diciendo que les da flojera escribir cada palabra completa (es una mamada, pero me lo han puesto como excusa). Pero esto...esto...cuesta tres veces más trabajo escribirlo...Y LEERLO. ¿Ven la diferencia? Usar mayúsculas no está mal cuando se puede entender lo que uno lee al instante.
  • Los que se exceden en las vocales. Esto es el caso opuesto al segundo grupo que describí. Usualmente lo ve uno mucho en Facebook con gente que dice que le gusta una foto o que se la pasó muy bien en la fiesta o que hace tiempo que no sale a comer con tal persona. "Ay, nooooooooooooooooo. Que padreeeee fotooooooo. Me la pasé geniaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaal". Es como escribir los gritos de algún borracho cuando se le olvidan las llaves de su casa y trata de despertar a su esposa para que baje a abrirle.
¿Qué soy un snob, un pedante, un payaso y/o un tieso? Tal vez. Pero los sentimientos que se dan con estas cosas son irracionales, casi instintivos. Yo no los juzgo por la gente que odian...o tal vez un poco.

3. Los posers

¿Se acuerdan del Amo del Merol? Yo también. Una refrescadita por si no lo recuerdan o no lo vivieron.


Bueno, el caso es que él también odiaba a los posers. Los posers se guían por la moda, los medios, el círculo de amigos o lo que vieron en un comercial cuando estuvieron de viaje por Estados Unidos e ingenuamente creen que va a pegar en México, hasta que se dan cuenta que no y, guíandose por la moda, los medios o el círculo de amigos, hacen de sus vidas una farsa.

Hay varios tipos de posers, obviamente unos me enojan muchísimo, otros francamente ni me vienen ni me van. Pero los más nefastos son los siguientes:
  • Los que se sienten negros, usando cadenotas, gorras al revés, ropa marca FuBu y, en el caso de los que viven en Estados Unidos, se rapan y caminan como negros. Usualmente les gusta el Regaetón. El más claro ejemplo para ilustrarlo es la canción Lean Like a Cholo:
  • Los de la Condechi, que frecuentan los bares de la Condesa o la Roma con un acento argentinoide, se la viven contando de sus viajes de mochilazo por Europa cuando todavía no estaba el Euro y tienen el celular de un güey que no tengo idea quién es, pero le llaman Rodrigo Peñafiel.
  • Los fresoides que les encanta ir al último antro de moda, que es la cuna de los posers con dinero, sentirse de lo más chingón porque un cuate con un CI más bajo que la temperatura ambiente, usualmente llamado Chepe, Casca o Canelo los deja pasar en menos de media hora y se gastan mil quinientos pesos en una botella de Bacardí blanco. Todas. Las. Semanas. ¡Ah! Se me olvidaba que buscan desesperadamente entre las 1800 páginas del Club Social del Reforma una foto en la que pusieron cara de tipos malos para presumirla con quién sabe quién. Es particularmente nefasto cuando usan lentes de sol o bufanda dentro del antro.

 4. Los malos conductores

Los conductores se dividen en ofensivos y defensivos, que son los aventados y los preventivos, en otras palabras. Yo soy definitivamente ofensivo. Manejo rápido, cambio de carril con frecuencia, suelo manejar con una mano y cambio las canciones en mi Ipod en el Periférico. No soy el mejor conductor, pero, como el 90% de la gente, creo que manejo mejor que los demás.

Los malos conductores son otra categoría que tiene muchísimos grupos no necesariamente excluyentes uno del otro y del que seguramente me van a reclamar menos que los demás por, como me dijo mi hermana cuando le dije lo que estaba escribiendo, grosero. Aquí algunas de ellas:
  • Los de las luces intermitentes permanentes. Su propósito es hacerte saber que van a dar la vuelta a la izquierda....eventualmente.
  • Los que viven colgados del claxon y lo tocan para todo: para avisarte que el siga se puso hace 2 milisegundos, que va a pasar, que va a entrar a una avenida, que va a salir de una avenida, que su velocidad ya rebasó los 40 kmts por hora y una larga lista de etcéteras.
  • Los avientacoches que no respetan la regla más básica del "1 y 1" o que creen que van a llegar 25 minutos tarde al bar con sus amigos en un miércoles a las 11am porque te dejaron pasar.
  • Los que manejan lento en carriles contiguos, causando una larga línea de gente que realmente tiene que llegar a algún lugar pero no puede porque parece que están platicando ventana con ventana (a veces eso es exactamente lo que está pasando).
  • Los que manejan lo suficientemente lento para desesperar pero lo suficientemente rápido para que no puedas rebasarlos. Esto ocurre con muchísima frecuencia en calles de doble sentido o con muchos topes, por lo que pasarlos implica un poco de Sisu, en palabras de los finlandeses. El siguiente video de Top Gear con Mika Hakkinen nos lo explica claramente (no les voy a decir en qué parte del video está, para que lo vean todo. Es muy bueno.):

En fin, estos son algunos ejemplos de la gente que tenemos que aguantar día a día y que pueden destruirnos el día...al menos el mío. No sé si los compartan, pero escribir esto me tranquilizó y me enojó al mismo tiempo. A ver qué opinan.

Un abrazo,

Palo(oza)

Fé de erratas: Mi primo José Antonio me hizo saber que, en mi última entrada, dije que Sergio Bernal le atajó dos penales a Figo en un partido. La verdad es que fue Óscar "el Conejo" Pérez cuando Cruz Azul perdió el Torneo Teresa Herrera. Gracias por la aclaración.


2 comentarios:

  1. Ja, ja, ja. Buenísimo, Palo. Comparto todas tus fobias. ¡Gran blog! Te seguiré y leeré. Un abrazo y buenos deseos para el 2011.

    ResponderEliminar
  2. Palooza... me declaro suscriptor del blog, espero que escribas regularmente. Ahí t dejo el mío por si quieres conocer mis aventuras acá en Hermosillo. También trataré de escribir seguido. Saludos.

    Chava

    ResponderEliminar