lunes, 14 de febrero de 2011

Lo que le sobrevive al Super Bowl: sus comerciales.

Ya sé, ya sé. Me he ausentado un poco más tiempo del que al menos yo he querido. Tuve una semana complicada y el fin de semana estuve ocupado y sobreviviendo toda la tragadera que me eché con mis amigos en el Hooters viendo el Super Bowl entre Packers y Steelers. Excelentes las alitas que me eché con la salsa más picosa del menú: Macho. Muy recomendables. Acompáñelas con una botella familiar de Pepto Bismol. Pero, por mucha tentación que me da hacerles una reseña del domingo pasado, ya es muy tarde.


Además, creo que es necesario hacer un reporte de la principal diferencia entre lo que pasa en el Super Bowl en los Estados Unidos y lo que pasa en México: sus comerciales. El partido tiene 4 cuartos de 15 minutos, pero realmente uno está enfrente de la televisión por más de 4 horas en un Super Bowl. Por lo tanto, más de la mitad del tiempo uno está viendo comerciales. 

Como saben, no hay evento más caro para contratar tiempo de comerciales en la televisión que en este partido. Para que se den una idea, el domingo pasado se dio una ligera baja en el costo de tiempo aire. Las empresas que gastaron en promocionarse en el Super Bowl desembolsaron 2.5 millones de dólares por treinta segundos de tiempo. ¡TREINTA SEGUNDOS! Eso es un poco más de 83 mil dólares por segundo. Así que se imaginarán que los comerciales en ese país tienden a ser muy buenos. Una tablita con el costo por treinta segundos de tiempo por año para su referencia:


En México nos idiotizamos con comerciales como los de Telcel, en donde colocan a modelos fresoides desperdiciando su tiempo en su celular mientras se encuentran en los paraísos naturales más canijos de México, con una voz en el fondo que nos platica su historia como programa de Bob Ross ("Hoy Ricardo le dijo a sus amigos que tenía diarrea. Sus amigos se rieron a carcajadas de su suerte, porque en el campo no hay papel de baño. Y, en ese momento, todo mundo fue muy feliz...excepto Ricardo"). Una y otra vez. 

En cambio, en EUA se pelean fuertemente por quién hará el mejor comercial. Además, después de un rato es lo único que se sigue comentando del partido, y que a todos les gusta independientemente del americano, un buen comercial. Así que aquí les van los que, a mi juicio, fueron los mejores del SB XLV (oséase, Super Bowl 45):

Best Buy: Buyback

Este comercial me causa sentimientos encontrados. Primero, sale Justin Beiber. Segundo, ver a Ozzy así de demacrado me recuerda a Juan Topo. Tercero, es de celulares. Pero, al parecer, al final todo combinado da como resultado un comercial muy bueno. Me quedo con las últimas dos frases del comercial:




Pepsi Max: First Date

Sí, esto es completamente el estereotipo de una primera cita...bueno, hasta que llega la Pepsi. Me pregunto si así piensan las mujeres. Me pregunto cuál de las dos cosas que quería el cuate fue la que la tipa negó. Me pregunto si esa Pepsi estaba fría.... ¿Ven? A los hombres no les sale. Lo que estamos pensando es algo como "Pues...sí esta bien la tipa."


Doritos: The Best Part

Esto hubiera funcionado mejor con los Cheetos, pero no deja de ser bueno. La cara de pervertido orgásmico del protagonista es la mitad del comercial. Además, esto sólo se le pudo haber ocurrido a alguien que, en algún momento, pensó en hacer esto. Kudos al más gordo y tragón del equipo de publicidad de Frito-Lay:


Bud Light: Product Placement

Este comercial me pareció bastante ocurrente, porque cada vez pasa más seguido. Además, por increíble que parezca, puedo pensar en una película que tiene product placements aún más groseros que este comercial: Josie and the Pussycats. Están pensando por qué carajos vi esa película, ¿verdad? La respuesta empieza con T y termina con ara Reid:


HomeAway: Test Baby

Este comercial es francamente malo. Tiene varias cosas que considero como errores en los comerciales que quieren ser diferentes: uso indiscriminado de británicos, demasiada felicidad en la voz del protagonista, excesiva tecnología... Pero todo eso vale la pena cuando llegan esos tres segundos (0:19-0:21). De acuerdo, también es sumamente usado, pero es como "Bola en la Ingle" en Los Simpson: no puedes dejar de verla y, curiosamente, cada vez es un poco más gracioso:


Bridgestone: Reply All

Este es definitivamente mi favorito, porque a todos los que no son jefes les ha pasado (mínimo por la mente) o se han enterado de alguien que ha sufrido esta situación. La cara de desesperación del güey y lo que hace por arreglar su error es muy simpático. Finalmente, nótese que en algunas escenas colocan un pequeño mensajito: "Do not attempt." El sólo hecho de que tengan que poner eso me da risa y deprime al mismo tiempo:


¿No les da coraje que, mientras los gringos están viendo estos comerciales (hay más, muy buenos, que no llegaron a ser mis favoritos), nosotros estamos atorados viendo una y otra vez los mismos seis intentos fallidos de hacer algo mediocre? En fin...

Exploren en Youtube los demás. ¿Cuál es su favorito? ¿No lo incluí? Me vale. Es mi blog, no el suyo. :D

Se despide, 

Palo(oza)

El video de hoy

Ugh...no me siento cómodo colocando un video en un blog que ya tiene seis, así que mejor unas imágenes que les recuerdan a aquellos que estarán deprimidos en San Valentín que siempre puede ser peor. Al menos no eres ella:




 Espero no se haya salido en la salida entre el segundo y el tercer mensaje. ¡Ahhh, el amor!

1 comentario:

  1. -"He's in the background"
    -Ozzy: "There's no way out!"

    Aunque coincido con que el de Reply All es el mejor, ninguno se compara con el de Whassup? (dado que éste fue estrenado durante Monday Night Football y no es Superbowl).

    ResponderEliminar